De todas las sustancias naturales, el agua es la que más se aproxima al solvente químico universal y al medio de disolución ideal ya que casi todas las sustancias pueden disolverse en agua y prácticamente todos los procesos destacables de intercambio y transformación necesarios para la obtención de energía se desarrollan en este medio líquido. El agua sirve, por ejemplo, para disolver los alimentos que comemos a fin de que sus componentes nutritivos puedan ser absorbidos por el intestino.
El agua es además un medio de transporte efectivo e insustituible. La mayor parte de los procesos de intercambio de sustancias entre células y tejidos depende fundamentalmente del agua como medio de transporte. El agua circula por todo el cuerpo llevando oxígeno y alimentos diluidos hasta todos los órganos y estructuras celulares y, al mismo tiempo, recoge de todas las sustancias naturales, el agua es la que más se aproxima al solvente químico universal y al medio de disolución ideal ya que casi todas las sustancias pueden disolverse en agua y prácticamente todos los procesos destacables de intercambio y transformación necesarios para la obtención de energía se desarrollan en este medio líquido. El agua sirve, por ejemplo, para disolver los alimentos que comemos a fin de que sus componentes nutritivos puedan ser absorbidos por el intestino.
El agua es además un medio de transporte efectivo e insustituible. La mayor parte de los procesos de intercambio de sustancias entre células y tejidos depende fundamentalmente del agua como medio de transporte. El agua circula por todo el cuerpo llevando oxígeno y alimentos diluidos hasta todos los órganos y estructuras celulares y, al mismo tiempo, recoge los residuos para llevarlos a los órganos responsables de su eliminación y transporta el anhídrido carbónico hasta los pulmones para intercambiarlo por oxígeno.
También cumple una función de limpieza muy importante para el cuerpo pero el éxito de esta función depende de la cantidad y calidad del agua que se bebe. Asimismo, el agua regula la temperatura corporal.
Es imprescindible igualmente para que tengan lugar las reacciones químicas que intervienen en la transformación de sustancias para la obtención de energía.
Sirve también para mantener la estructura y la arquitectura celular de nuestro cuerpo. Como una especie de "pegamento", el agua une las estructuras fijas dentro de la membrana celular. Si no hay suficiente agua las células se disecan a mayor o menor velocidad, en mayor o menor grado, pero se disecan.
Cabe añadir que en medios líquidos no saturados se produce mejor funcionalidad de proteínas, enzimas, etc., que en medios más espesos (es decir, con menos composición de agua).e los residuos para llevarlos a los órganos responsables de su eliminación y transporta el anhídrido carbónico hasta los pulmones para intercambiarlo por oxígeno.
También cumple una función de limpieza muy importante para el cuerpo pero el éxito de esta función depende de la cantidad y calidad del agua que se bebe. Asimismo, el agua regula la temperatura corporal.
Es imprescindible igualmente para que tengan lugar las reacciones químicas que intervienen en la transformación de sustancias para la obtención de energía.
Sirve también para mantener la estructura y la arquitectura celular de nuestro cuerpo. Como una especie de "pegamento", el agua une las estructuras fijas dentro de la membrana celular. Si no hay suficiente agua las células se disecan a mayor o menor velocidad, en mayor o menor grado, pero se disecan.
Cabe añadir que en medios líquidos no saturados se produce mejor funcionalidad de proteínas, enzimas, etc., que en medios más espesos (es decir, con menos composición de agua).
Las vitales funciones del agua
El misterio de la sed
Analice este fenómeno: Cuando su nivel de agua baja, su concentración de sal se incrementa y como consecuencia se activa una alarma biológica que le indica que sienta sed. Para este tiempo usted podría estar ya iniciando el proceso de afectación de algunos de sus órganos vitales, incluyendo su cerebro, como una derivación directa de la ausencia vital del nutriente más importante de su cuerpo: el agua. ¿Por qué es la sal el disparador? Una explicación es que la sal mantiene la estructura de las células y las células no pueden determinar cuánta agua necesitan, solamente cuánta sal.
Deje de beber agua e inmediatamente empezará a sentir: dolores de cabeza, letargo, estreñimiento, dolores musculares y de articulaciones, los depósitos de celulitis se intensificarán y potencialmente surgirán problemas serios de riñón y cardiovasculares producto de la deshidratación.
Un dato esencial: Usted puede sobrevivir sin comida por semanas, pero no sin agua. Usted podría estar preguntándose a estas alturas cómo se las ha arreglado para mantenerse vivo si acaso nunca bebe incluso ni un vaso de agua al día. La respuesta es que las comidas también contienen pequeñas cantidades de agua que se agregan a su ingestión diaria.
Su cuerpo confía en lo que usted está comiendo y simultáneamente bebiendo. Sus células somáticas también producen una cantidad pequeña de agua como un derivado de la respiración. Pero esta manera limitada de obtener agua no es la ideal. Pero su cuerpo es suficientemente inteligente para tomar agua de los sitios más insospechados y proporcionarla de manera prioritaria a su organismo para que realice sus funciones más vitales, dejando a lo último algunos órganos que finalmente la recibirán sólo si todavía queda algo disponible.
Su piel por ejemplo, el órgano más grande del cuerpo, es un gran depósito de agua, pero es el último en beneficiarse de ella, así que si los suministros de agua de su cuerpo son bajos, sin duda, su piel sufrirá.
La piel tiende a ponerse más seca con la edad; además, las personas de más edad pueden sentir menos sed. Así que es importante que cuando una persona vaya envejeciendo, beba más agua, y así el cutis estará más radiante y sano. Y si usted es un deportista activo, probablemente ya sepa acerca de los peligros de la deshidratación, pero quizá no pueda comprender por qué no siempre se siente tan sediento.
"Durante el desempeño atlético
Los sentidos de la sed se inhiben,
así que es fácil para el atleta
deshidratarse".
Brian Holdford
Según Holdford en el libro "La Biblia de la Nutrición Óptima", una pérdida de sólo 3 por ciento del contenido de agua del cuerpo causa un 10 por ciento de caída de la fuerza y un 8 por ciento de la velocidad. Antes de que se comprometa con cualquier ejercicio físico, prepárese bebiendo bastante agua previamente para mantenerse hidratado a lo largo de su rutina.