De todas las sustancias naturales, el agua es la que más se aproxima al solvente químico universal y al medio de disolución ideal ya que casi todas las sustancias pueden disolverse en agua y prácticamente todos los procesos destacables de intercambio y transformación necesarios para la obtención de energía se desarrollan en este medio líquido. El agua sirve, por ejemplo, para disolver los alimentos que comemos a fin de que sus componentes nutritivos puedan ser absorbidos por el intestino.
El agua es además un medio de transporte efectivo e insustituible. La mayor parte de los procesos de intercambio de sustancias entre células y tejidos depende fundamentalmente del agua como medio de transporte. El agua circula por todo el cuerpo llevando oxígeno y alimentos diluidos hasta todos los órganos y estructuras celulares y, al mismo tiempo, recoge de todas las sustancias naturales, el agua es la que más se aproxima al solvente químico universal y al medio de disolución ideal ya que casi todas las sustancias pueden disolverse en agua y prácticamente todos los procesos destacables de intercambio y transformación necesarios para la obtención de energía se desarrollan en este medio líquido. El agua sirve, por ejemplo, para disolver los alimentos que comemos a fin de que sus componentes nutritivos puedan ser absorbidos por el intestino.
El agua es además un medio de transporte efectivo e insustituible. La mayor parte de los procesos de intercambio de sustancias entre células y tejidos depende fundamentalmente del agua como medio de transporte. El agua circula por todo el cuerpo llevando oxígeno y alimentos diluidos hasta todos los órganos y estructuras celulares y, al mismo tiempo, recoge los residuos para llevarlos a los órganos responsables de su eliminación y transporta el anhídrido carbónico hasta los pulmones para intercambiarlo por oxígeno.
También cumple una función de limpieza muy importante para el cuerpo pero el éxito de esta función depende de la cantidad y calidad del agua que se bebe. Asimismo, el agua regula la temperatura corporal.
Es imprescindible igualmente para que tengan lugar las reacciones químicas que intervienen en la transformación de sustancias para la obtención de energía.
Sirve también para mantener la estructura y la arquitectura celular de nuestro cuerpo. Como una especie de "pegamento", el agua une las estructuras fijas dentro de la membrana celular. Si no hay suficiente agua las células se disecan a mayor o menor velocidad, en mayor o menor grado, pero se disecan.
Cabe añadir que en medios líquidos no saturados se produce mejor funcionalidad de proteínas, enzimas, etc., que en medios más espesos (es decir, con menos composición de agua).e los residuos para llevarlos a los órganos responsables de su eliminación y transporta el anhídrido carbónico hasta los pulmones para intercambiarlo por oxígeno.
También cumple una función de limpieza muy importante para el cuerpo pero el éxito de esta función depende de la cantidad y calidad del agua que se bebe. Asimismo, el agua regula la temperatura corporal.
Es imprescindible igualmente para que tengan lugar las reacciones químicas que intervienen en la transformación de sustancias para la obtención de energía.
Sirve también para mantener la estructura y la arquitectura celular de nuestro cuerpo. Como una especie de "pegamento", el agua une las estructuras fijas dentro de la membrana celular. Si no hay suficiente agua las células se disecan a mayor o menor velocidad, en mayor o menor grado, pero se disecan.
Cabe añadir que en medios líquidos no saturados se produce mejor funcionalidad de proteínas, enzimas, etc., que en medios más espesos (es decir, con menos composición de agua).
Mostrando entradas con la etiqueta el agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el agua. Mostrar todas las entradas
Las vitales funciones del agua
agua, aguas, agua potable, agua pura, el agua
alimentos,
células,
cuerpo,
el agua,
energía,
enzimas,
líquido,
nutritivos,
oxígeno,
proteínas,
sustancias,
sustancias naturales,
tejidos
El Agua es Vida, cuidémosla
Se necesitaría por lo menos 1000 litros de agua para obtener un Kilogramo de Trigo.
Por cada kilo de azúcar que se produce se necesitan 2 litros de agua
Nuestro planeta es el único del Sistema Solar que tiene agua en estado líquido.
Con una canilla que gotea todo el día se desperdician 35.000 litros de agua en un año. Hay que cerrar bien las canillas para que no goteen.
Unos 500 litros de agua se consumen en el lavado del auto con manguera y 40 litros, si se emplea balde.
El agua caliente pesa más que el agua fría.
1 litro de aceite usado puede contaminar hasta 2 millones de litros de aguas subterráneas, ríos y océanos.
Por cada kilo de azúcar que se produce se necesitan 2 litros de agua
Nuestro planeta es el único del Sistema Solar que tiene agua en estado líquido.
Con una canilla que gotea todo el día se desperdician 35.000 litros de agua en un año. Hay que cerrar bien las canillas para que no goteen.
Unos 500 litros de agua se consumen en el lavado del auto con manguera y 40 litros, si se emplea balde.
El agua caliente pesa más que el agua fría.
1 litro de aceite usado puede contaminar hasta 2 millones de litros de aguas subterráneas, ríos y océanos.
agua, aguas, agua potable, agua pura, el agua
agua beber,
aguas,
beber,
calidad del agua,
consumo agua,
el agua,
filtro agua,
fuente agua,
propiedades agua,
purificacion
El agua de red
Estudios realizados en nuestro país indican que la contaminación no sólo se presenta en las aguas de perforación.
En efecto, las malas condiciones de las instalaciones domiciliarias internas (cañerías, tanques cisternas y tanques elevados o de reserva) pueden determinar ya sea la aparición de la contaminación o un sensible aumento de la existente, independientemente de las condiciones de la fuente de agua a considerar.
Un dato a tener en cuenta es que debido a la escasez el agua proveniente de fuentes superficiales (ríos , lagos y embalses) es mezclada con aguas de perforación lo cual genera en ella la presencia de nitratos, residuos de la actividad minera, la presencia de arsénico por cuestiones atribuidas a la geología del terreno y lo que son llamados SPD (subproductos de la desinfección) que se generan por la acción del cloro cuando entra en contacto con la materia orgánica
En efecto, las malas condiciones de las instalaciones domiciliarias internas (cañerías, tanques cisternas y tanques elevados o de reserva) pueden determinar ya sea la aparición de la contaminación o un sensible aumento de la existente, independientemente de las condiciones de la fuente de agua a considerar.
Un dato a tener en cuenta es que debido a la escasez el agua proveniente de fuentes superficiales (ríos , lagos y embalses) es mezclada con aguas de perforación lo cual genera en ella la presencia de nitratos, residuos de la actividad minera, la presencia de arsénico por cuestiones atribuidas a la geología del terreno y lo que son llamados SPD (subproductos de la desinfección) que se generan por la acción del cloro cuando entra en contacto con la materia orgánica
agua, aguas, agua potable, agua pura, el agua
agua,
agua mineral,
aguas,
consumo agua,
el agua,
filtros agua
La importancia de beber agua pura
La calidad del agua disminuye a medida que aumentan las presiones demográficas y la mala utilización de los recursos hídricos. En las últimas décadas del siglo pasado, por ejemplo, ha habido un incremento significativo en la generación de desechos cloacales, debido al aumento de la población mundial, los que llegaron al finalizar el milenio a más de 2.300 Km3 por año.
Como los líquidos cloacales, en su mayor parte, se vierten sin tratamiento, el agua contaminada representa hoy un porcentaje muy alto de la cantidad total de agua disponible para uso municipal (redes de agua potable corriente de red), industrial y agrícola. Y, al requerirse entre 8 y 10 m3 de agua para diluir 1 m3 contaminado, en muchas zonas del planeta directamente no habrá suficiente agua para tratar la contaminación.
Esta permanente degradación de las fuentes de agua potable, tanto química como bacteriológica, acentuada en progresión geométrica en las últimas décadas del siglo XX, ha reducido dramáticamente la disponibilidad de agua.
La utilización de cloro por parte de las empresas que regulan el suministro de agua potable es de uso habitual ante esta problemática.
El cloro genera diversas consecuencias que son nocivas para el organismo. Ante esta situación es sumamente importante que el agua que se consume sea purificada para asegurarnos la calidad de la misma y no vernos envueltos en el riesgo de contraer algunas de las enfermedades transmitidas por el agua (Cólera, Fiebre Tifoidea y Salmonella, entre otras) así como contaminantes o sedimentos que no deberían ingerirse.
A pesar de la importancia que representa beber agua diariamente y en cantidad suficiente para cubrir las necesidades de nuestro organismo, disponer de agua pura no es tan sencillo como parece. La contaminación ha afectado a las fuentes de abastecimiento en las últimas décadas. La solución de este contraste entre la necesidad de consumir agua, por un lado, y las crecientes dificultades para purificarla, por el otro, constituye uno de los principales desafíos del hombre en el futuro inmediato.
Como los líquidos cloacales, en su mayor parte, se vierten sin tratamiento, el agua contaminada representa hoy un porcentaje muy alto de la cantidad total de agua disponible para uso municipal (redes de agua potable corriente de red), industrial y agrícola. Y, al requerirse entre 8 y 10 m3 de agua para diluir 1 m3 contaminado, en muchas zonas del planeta directamente no habrá suficiente agua para tratar la contaminación.
Esta permanente degradación de las fuentes de agua potable, tanto química como bacteriológica, acentuada en progresión geométrica en las últimas décadas del siglo XX, ha reducido dramáticamente la disponibilidad de agua.
La utilización de cloro por parte de las empresas que regulan el suministro de agua potable es de uso habitual ante esta problemática.
El cloro genera diversas consecuencias que son nocivas para el organismo. Ante esta situación es sumamente importante que el agua que se consume sea purificada para asegurarnos la calidad de la misma y no vernos envueltos en el riesgo de contraer algunas de las enfermedades transmitidas por el agua (Cólera, Fiebre Tifoidea y Salmonella, entre otras) así como contaminantes o sedimentos que no deberían ingerirse.
A pesar de la importancia que representa beber agua diariamente y en cantidad suficiente para cubrir las necesidades de nuestro organismo, disponer de agua pura no es tan sencillo como parece. La contaminación ha afectado a las fuentes de abastecimiento en las últimas décadas. La solución de este contraste entre la necesidad de consumir agua, por un lado, y las crecientes dificultades para purificarla, por el otro, constituye uno de los principales desafíos del hombre en el futuro inmediato.
agua, aguas, agua potable, agua pura, el agua
agua ahorro,
agua potable,
consumo agua,
el agua,
filtro agua,
filtros agua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)