Mostrando entradas con la etiqueta evaporación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evaporación. Mostrar todas las entradas

El agua como medio de vida


En el mar en los ríos y Lagos, incluso en los charcos pequeños, el agua sirve como medio de vida. En ella viven muchas especies de animales y vegetales y otras clases de seres vivos tan pequeños que no podemos verlos a simple vista. Estos seres necesitan agua para alimentarse y respirar y por eso el agua debe estar libre de contaminación. En el mundo acuático se producen cadenas similares a las que se producen en tierra firme. Hay seres microscópicos que sirven de refugio para los animales pequeños. Cuando estos animales y plantas desaparecen por causa de la contaminación, desaparecen también los animales mayores, y todo eso se perjudica. Cuando llueve sobre una determinada región de nuestro planeta, el agua que cae se reparte de la siguiente forma:

  • -Una parte del agua discurre por la superficie, constituyendo las aguas superficiales de escorrentía, que realizan el fenómeno de erosión en toda la corteza terrestre y que sirven como medio de transporte y sedimentación.
  • -Los ríos son, asimismo, agentes de erosión. Son corrientes de agua en curso más estable que los torrentes, con una velocidad que depende de la topografía del terreno.
  • -Otra parte del agua se filtra en el suelo, pasando a constituir las aguas subterráneas, que se originan por la penetración, la profundidad, de las aguas meteóricas.
  • -Finalmente, otra opción de agua regresa de nuevo a la atmósfera por evaporación, siendo factor importante para ello el clima.

Fuente: educasitios.educ.ar

La Sustancia Vital, el Agua


Todos los seres vivos establecen su propio ciclo del agua, consistente en un intercambio continuo con el exterior. Los seres vivos pierden agua permanentemente como consecuencia de la respiración y la eliminación de desechos, en el caso los animales o de la evapotranspiración, en el de las plantas. Esta agua perdida debe ser renovada con agua limpia y pura del exterior. Los océanos constituyen los grandes depósitos de agua. Mediante la evaporación, suministran humedad a la atmósfera. El vapor de agua forman nubes que son transportadas por los vientos. Su condensación y precipitación sobre los continentes supone el aporte necesario de agua dulce para los organismos terrestres. Una parte del agua precipitada es asimilada por los organismos, otra se evapora de nuevo y el resto discurre por los continentes, alguna veces muy de prisa, otra muy lentamente, de vuelta hacia el océano. La población mundial se ha cuadriplicado a lo largo del siglo XX; en el mismo tiempo, el consumo de agua doméstica se ha multiplicado por nueve y el agua industrial se ha disparado hasta 40 veces.

La hidrósfera es la capa de agua que cubre la mayor parte de la tierra y está constituida por los océanos, los mares, los lagos, los ríos, las aguas subterráneas, los hielos polares y montañosos, e incluso, el vapor de agua.

El agua es un compuesto importante para el desarrollo de la vida y para los procesos geológicos, pues permite la erosión de la superficie terrestre al formar grande surcos y meteorizar la roca, transformando los minerales que la componen en otros o disolviéndolas.