Mostrando entradas con la etiqueta lagos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lagos. Mostrar todas las entradas

El agua como medio de vida


En el mar en los ríos y Lagos, incluso en los charcos pequeños, el agua sirve como medio de vida. En ella viven muchas especies de animales y vegetales y otras clases de seres vivos tan pequeños que no podemos verlos a simple vista. Estos seres necesitan agua para alimentarse y respirar y por eso el agua debe estar libre de contaminación. En el mundo acuático se producen cadenas similares a las que se producen en tierra firme. Hay seres microscópicos que sirven de refugio para los animales pequeños. Cuando estos animales y plantas desaparecen por causa de la contaminación, desaparecen también los animales mayores, y todo eso se perjudica. Cuando llueve sobre una determinada región de nuestro planeta, el agua que cae se reparte de la siguiente forma:

  • -Una parte del agua discurre por la superficie, constituyendo las aguas superficiales de escorrentía, que realizan el fenómeno de erosión en toda la corteza terrestre y que sirven como medio de transporte y sedimentación.
  • -Los ríos son, asimismo, agentes de erosión. Son corrientes de agua en curso más estable que los torrentes, con una velocidad que depende de la topografía del terreno.
  • -Otra parte del agua se filtra en el suelo, pasando a constituir las aguas subterráneas, que se originan por la penetración, la profundidad, de las aguas meteóricas.
  • -Finalmente, otra opción de agua regresa de nuevo a la atmósfera por evaporación, siendo factor importante para ello el clima.

Fuente: educasitios.educ.ar

El agua en la naturaleza


El agua se reparte en la corteza terrestre en el 97 % en mares y océanos y el 3 % en agua dulce. El agua salada sirve de medio para la vida marina y participa en el ciclo térmico de regulación de la temperatura de la Tierra. El agua dulce es la fuente de agua para el consumo humano y se reparte así:

Reparto del agua:
• 97% Océanos.
• 3% Agua dulce, de los cuales:

o 75% Hielos, glaciares.
o 24% Acuíferos.
o 0.03% Ríos.
o 0.06% Humedad del suelo.
o 0.3% Lagos.
o 0.035% Vapor.
El agua pura útil forma parte de los ríos, lagos y acuíferos. El resto está como agua salada constituyendo los océanos en forma de disolución salina que la hace no útil para la actividad humana. A pesar de la gran cantidad de agua, escasea el agua pura o útil para el hombre. La desalinización del agua salada se ha planteado como solución a esta escasez. Algunos procesos de desalinización son, por ejemplo, la destilación, la ósmosis inversa y la nanofiltración; todos ellos procesos muy eficaces para pequeños caudales y muy poco para grandes caudales.

En un principio, en la sociedad agrícola, el hombre gastaba muy poco agua ya que su uso era exclusivamente agrícola (cultivos y ganados), no bebían agua por falta de higiene y tampoco estaba extendido el aseo personal. Esta sociedad no era muy contaminante pues en el ciclo del agua los residuos quedaban integrados en el ciclo.



Fuente: Todoquimica.tk